Premios Monteforte Toledo

El Premio Monteforte Toledo intercala una edición de novela y una de cuento desde el 2007

Ha premiado a 22 autores centroamericanos en la búsqueda de destacar y difundir los relatos virtuosos de los autores que narran el contexto de Centroamérica, contribuyendo de manera significativa a la exposición de historias que dan identidad a nuestra región. Los ganadores tienen la autonomía para publicar de manera independiente sus obras premiadas.

Premios Monteforte Toledo

SOBRE EL PREMIO

Centroamérica es un territorio lleno de historias que merecen ser contadas.

Dignas de tener un reconocimiento a nivel regional e internacional y, de que exista un incentivo económico para seguir creando las obras narrativas sobresalientes que nos conectan y nos dan identidad.

En la búsqueda de aportar primordialmente a la comunidad literaria, en 2020, Fundación Paiz estableció una alianza estratégica con Fundación Mario Monteforte Toledo. A través de este esfuerzo se pretende promover el diálogo entre países por medio de las letras, como un mecanismo de reconocimiento e intercambio cultural que nos acerquen y que eleve la voz centroamericana. Por ello, el proyecto incentivo a la creación rescata el certamen literario centroamericano ya consagrado, basado en la iniciativa y el prestigio del escritor guatemalteco Mario Monteforte Toledo.

El certamen surgió por su noble gesto de impulsar, a través de un estímulo económico, a nuevos escritores para producir sus primeras novelas. El premio se entregó por primera vez con el fondo que donó el mismo monteforte toledo, el cual consistía en Q10,000.00, el valor del premio nacional de literatura que había recibido en 1993. “lo había recibido luego de 65 años de trabajo, por lo que con elegante reserva y sin comentario, el autor los donó para estímulo de los escritores de las primeras novelas. el ganador en 1995 fue raúl de la horra con el libro se acabó la fiesta fundación mario monteforte toledo, reseña histórica, 2015.

En el 2021, Fundación Paiz en alianza con Fundación Mario Monteforte Toledo, reactivó el certamen literario con entrega del premio a la novela _Horca_, de Guillermo Barquero (CR).

En el 2022 se entregó el quinto Premio Monteforte Toledo Cuento 2022 a Michelle Recinos (SLV) por la obra literaria _Barberos en huelga_. Desde su fundación, el certamen literario ha premiado 15 novelas y cinco cuentos.

El 16 de febrero del 2023 se abre la convocatoria para la edición de novela. La entrega de manuscritos continúa siendo digital, por medio del Formulario de A partir de la percepción de Mario Monteforte sobre la falta de respaldo gubernamental a la producción artística, se llevaron a cabo acciones colaborativas que condujeron a la institucionalización del estímulo a la creación literaria en Centroamérica.

En 1997, junto a varios artistas y escritores, se concibió la idea de establecer la Fundación Mario Monteforte Toledo. En esa etapa determinante, un grupo de escritores y artistas se sumó a Mario Monteforte Toledo, aportando sus esfuerzos y creatividad a una causa común. Entre ellos destacan nombres notables como Efraín Recinos (+), Marco Augusto Quiroa, el recientemente fallecido Manolo Gallardo (+), William Lemus (+),Alfredo Balsells Tojo (+), José Rubén Zamora, Marta Regina Fahsen, Elmar René Rojas (+) y José Toledo Ordóñez. Juntos, estos visionarios allanaron el camino hacia la creación de la Fundación Mario Monteforte Toledo, dejando un legado duradero en el mundo de las artes en Centroamérica. Las siguientes imágenes corresponden al día en que se instituyó la Fundación Mario Monteforte Toledo.

Fue una celebración donde se ven algunos de los miembros de la fundación y quienes impulsaron el premio de novela. En 1997, junto a varios artistas y escritores, se concibió la idea de establecer la Fundación Mario Monteforte Toledo. En esa etapa determinante, un grupo de escritores y artistas se sumó a Mario Monteforte Toledo, aportando sus esfuerzos y creatividad a una causa común. Entre ellos destacan nombres notables como Efraín Recinos (+), Marco Augusto Quiroa, el recientemente fallecido Manolo Gallardo (+), William Lemus (+),Alfredo Balsells Tojo (+), José Rubén Zamora, Marta Regina Fahsen, Elmar René Rojas (+) y José Toledo Ordóñez. Juntos, estos visionarios allanaron el camino hacia la creación de la Fundación Mario Monteforte Toledo, dejando un legado duradero en el mundo de las artes en Centroamérica. Las siguientes imágenes corresponden al día en que se instituyó la Fundación Mario Monteforte Toledo. Fue una celebración donde se ven algunos de los miembros de la fundación y quienes impulsaron el premio de novela.

Premios Monteforte Toledo

GANADORES HISTÓRICOS

Desde 1997 hasta 2015, la Fundación Mario Monteforte Toledo organizó el Premio Centroamericano Mario Monteforte Toledo.

Otorgó 19 premios a diversos escritores que destacaron la literatura centroamericana, distribuidos en 14 novelas y 5 cuentos.

A partir de 2021, la Fundación Paiz retomó el premio con la vigésima edición del certamen correspondiente a la categoría de novela. Desde entonces, se ha tejido una nueva historia. Hasta el momento, suman 22 ediciones que anualmente se alternan entre novela y cuento.

2022 Cuento Barberos en Huelga de Michelle Recinos, salvadoreña

2021 Novela Horca de Guillermo Barquero Ureña, costarricense.

2015 Cuento La raíz de Valeria Cerezo, guatemalteca.

2014 Novela La sombra en el tintero de José Raúl López Lemus, hondureño.

2013 Cuento Copenhague de Hansel Espinoza, guatemalteco.

2012 Novela El corazón de la noche de Carlos Cortés, costarricense.

2011 Cuento El secreto del ángel de Jorge Ávalos Burgos, salvadoreño.

2010 Novela Así nacidos (Heterocity) de Mauricio Orellana Suárez, salvadoreño.

2009 Cuento Duelo en el paraíso de Adolfo Escobar Hernández, guatemalteco.

2008 Novela Los jueces de Arnoldo Gálvez Suárez, guatemalteco.

2007 Cuento Canillas de leche de Luis Cordón, guatemalteco.

2006 Novela Legajo anudado de Rogelio Salazar, guatemalteco.

2005 Diccionario Esotérico de Maurice Echeverría Melvilla, guatemalteco.

2004 Con pasión absoluta de Carol Zardetto de la Vega, guatemalteca.

2003 Por el lado oscuro de Oswaldo Salazar de León, guatemalteco.

2002 Memorias del año de la Cayetana de Jacinta Escudos, salvadoreña.

2001 Lengua de pájaro de Haroldo Sánchez, guatemalteco.

2000 Matusalén, el heterodoxo de Fernando González Davison, guatemalteco

1999 El último silencio de Ronald Flores, guatemalteco.

1998 Sara sonríe de último de Víctor Muñoz, guatemalteco.

1997 Las murallas de Adolfo Méndez Vides, guatemalteco.