La Feria de Arte de Fundación Paiz es un espacio que busca ser la unión de la esencia de Fundación Paiz (FP): arte, cultura y proyección social.

Surge por la necesidad de reactivar la economía cultural de Guatemala, ofrecer un espacio de exhibición a artistas emergentes, consagrados y gestores culturales interesados en propulsar el arte local, y sobre todo, expandir las dinámicas artísticas a todo público. En Fundación Paiz estamos convencidos de que el arte no intimida, sino que abre nuevas perspectivas y maneras de ver el mundo.

En noviembre del 2022 se realizó la primera Feria de Arte, que se replica por segunda vez el domingo 26 de marzo en el Jardín de Fundación Paiz, ubicado en la 11 av. 33-32 de la zona 5 de Ciudad de Guatemala. En esta ocasión, se pedirá una donación por cada entrada individual de Q20 (menores de edad y estudiantes con carnet entran gratis). La recaudación del evento será destinada para apoyar a los Programas de Becas Escolares de FP.

Artistas participantes

Abbai: su arte representa su ser, anhelos y sueños.
Agua Hervida: explora su sensibilidad y trata temas desde su niña interior.
Abner: artista y diseñador gráfico, con toques surrealistas y arte fantástico.
Cristina Alvarado: artista plástica fascinada por la pintura, dibujo a mano, escultura y el arte digital
Esvin López: artista visual interesado el arte interesado en la política.
Fernanda Alvarado: fotógrafa urbana, trabaja en las calles y las resistencias feministas.
Hola Elsa: maestra y artista con el propósito de llenar de color el mundo,
La Creatura: mezcla colores vivos, caricaturas, feminismo, biología y la diversidad.
La Fiera: mercado para consumir ilustración, a través de una feria itinerante mutante.
Marcelo Hernández: artista visual multidisciplinario. Su trabajo es fluido y cambiante con un amplio uso del color y la geometría.
Pedro Quan: artista visual, fotógrafo y psicólogo.
Regina Dávila: arquitecta, catadoras de buenos momentos y buscadora de nuevas personas.
Roberto Escobar: artista visual, escultor y pintor.
Shyshu: trabada en distintos medios como la escritura, artes plásticas y tatuajes.
V de Victoria: arista digital que crea collages.
Viva Histórico: proyecto de recuperación de los diseños de las baldosas antiguas del Centro Histórico.
Wanda Fraga: su trabajo es un viaje de autoreconocimiento; un camino que se adentra en lo más profundo de la psiquis humana.

Música

Conversatorios

Gastronomía

Descubre Más sobre

Nuestro trabajo

Nuestra proyección social