Diego Isaías Hernández

San Juan La Laguna, Sololá

Es dibujante, pintor, escultor y uno de los máximos exponentes del arte maya tz’utujil. Sus obras han podido verse en el Museo Nacional del Indígena Americano, el Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsoniano, Flama-Rama Salon, Oakland Museum, Biblioteca Pública de Springfield (todas en Estados Unidos). Es artista autodidacta. Empezó trabajando la escultura y hacia la década de 1990 se dedica a trabajar con pintura.

Su primera serie, una de las más notorias de su carrera, aborda la tragedia del Huracán Mitch, ocurrida en 1998. Isaías Hernández pintó varias escenas que revelaban la destrucción y el caos que había dejado el desastre natural en su comunidad. Esto le valió el Glifo de Oro en la categoría de Pintura Popular, durante la XII Bienal de Arte Paiz. Varias piezas de esta misma serie fueron parte de la XXII Bienal de Arte Paiz.

Durante los primeros años de la década del 2000, Isaías Hernández pintó Señales de Lobos Viendo el Tiempo Bueno o Malo, una serie donde plasma escenas míticas de mamíferos percibiendo el cielo y el cambio del clima. En otras piezas como Dolor y Llanto por los Difuntos, que llegó a exhibirse en el Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsoniano, el autor reflexiona sobre la trascendencia y la mortalidad.

Diego Isaías Hernández

OBRA