Egresado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla. En su obra epxlora una variedad de formatos, desde instalaciones y trabajos bidimensionales hasta piezas audiovisuales.
Su práctica artística está marcada por un enfoque poético que mezcla la denuncia y la reivindicación cultural, ofreciendo una perspectiva contemporánea de la cosmovisión maya. A través de sus creaciones, Chavajay evoca la espiritualidad y la sabiduría indígena, reflejando una profunda conexión con la naturaleza y una resistencia cultural frente a las influencias globales.
Ha participado en eventos como la Bienal de São Paulo, el Centre Pompidou en París, la National Gallery of Canada y el Museum of Contemporary Art Santa Barbara. También ha sido exhibida en ferias de arte como ARCO Madrid y Salón ACME en México. Está presente en la colección del Museo Del Barrio en Nueva York, la Colección Banco de España, el Museo Reina Sofía y la Kadist Collection.
Ha participado en la XIX, XXII y XXIII Bienal de Arte Paiz. En su más reciente participación dentro del evento internacional (realizado en 2023), Chavajay participó como parte del Colectivo Tz’aqaat, junto a Cheen (Cortez). La dupla presentó la obra titulada Kawoq, donde a través de instalaciones de distintos materiales orgánicos y un vídeo, reflexionan sobre los conocimientos ancestrales y los sueños. En la XXII Bienal, Chavajay presentó de forma individual la instalación Retaal K’aslemaal (El tiempo se acerca a dos realidades), donde presentó 20 objetos encontrados bajo el lago Atitlán, que metaforizó engullidos por una masa rosada de polietileno y fibra de vidrio.
Chavajay ha realizado varias obras públicas en Guatemala, destacando la escultura Q’ab’at junto al Lago de Atitlán (2023) y el mural Kab’awil en ciudad de Guatemala (2021). Además, ha sido promotor de arte comunitario a través del Canal Cultural, un colectivo que fomenta el arte en San Pedro La Laguna. Su compromiso con el arte y la cultura le ha valido reconocimientos, incluyendo residencias en el Swiss Institute de Nueva York y El Espacio 23 en Miami, así como premios en el certamen Juannio y en la Bienal de Artes Visuales del Istmo Centroamericano.
Aún no hay obra registrada bajo este perfil.