Marlov Barrios, nació en 1980 en Guatemala. Se formó en la carrera de Arquitectura en la Universidad de San Carlos de Guatemala y grabado en la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda en Ciudad de México.
Es cofundador de iniciativas clave en el arte guatemalteco, como el colectivo La Torana, con el cual participó en la primera Trienal del Caribe en República Dominicana y en la Bienal de Pontevedra en España, ambas en 2010. También es cofundador del Taller Experimental de Gráfica de Guatemala, creado en 2008, y de La Ruleta, un espacio de arte contemporáneo en Ciudad de Guatemala, fundado junto a la artista Lucrecia Muñoz en 2012.
Su obra forma parte de numerosas colecciones privadas en países como Guatemala, El Salvador, Costa Rica, México, Nicaragua, República Dominicana, España y Taiwán. Ha sido parte de exposiciones individuales en Guatemala, México y Costa Rica, destacando: Optimus (2007), Antropométrica (2010), Emblemática (2010), Super Nova (2012), Micro fe (2013), Fulgor (2014), Teoremas Adolescentes (2015), Arquitectura de Voces: La Fuerza de lo Sepultado (2021), entre otras.
También estuvo detrás de la conceptualización y creación de la obra arquitectónica y muralista Estación transparente del deseo, ubicada en una área boscosa de la zona 17 en ciudad de Guatemala.
Su obra también ha sido exhibida en relevantes muestras colectivas, como la 9na Bienal de Artes Visuales del Istmo Centroamericano en Guatemala, la Bienal de Arte Paiz, Landings 8 en el Taipei Fine Art Museum, Taiwán (2008), y La Joven Estampa en Casa de las Américas, La Habana, Cuba.
Barrios ha sido galardonado en múltiples ocasiones, destacando el Glifo de Oro obtenido junto al colectivo La Torana en la XVI Bienal de Arte Paiz en 2008, y el Primer Premio en el Segundo Salón Nacional del Grabado el mismo año. Otros reconocimientos incluyen el Glifo de Plata en la XV Bienal de Arte Paiz y una mención especial como grabador menor de 30 años en el Primer Salón Nacional del Grabado en 2005.
En 2014, publicó su primer libro de dibujos titulado Palpitaciones, en coedición con Dinamitalibrosarte y Editorial Germinal, San José, Costa Rica. También ha participado en el diseño de portadas para publicaciones con proyectos como Editorial Catafixia y Ediciones Bizarras. También ha formado parte de iniciativas musicales como su propio proyecto, Manjar Profano, el cual acompañó de una serie de obras pictóricas.
Entre sus proyectos destaca también participación en la XIX Bienal de Arte Paiz, donde presentó la obra Coloso, parte de la serie La gloria oscura, un imponente mural figurativo realizado en tinta acrílica que explora temas de monumentalidad y sombra en la identidad cultural.