Bienales de Arte Digital ArtTec

Las Bienales de Arte Digital ArtTec exploran el paisaje de la innovación artística.

¿Hacia dónde va la creatividad y el arte en la era digital? ArtTec impulsa el diálogo y la colaboración entre artistas digitales internacionales y la comunidad local para fomentar el desarrollo sostenible del arte y la creatividad en la era digital.

19 JULIO – 19 SEPTIEMBRE

Las Bienales de Arte Digital ArtTec exploran el paisaje siempre cambiante de la innovación artística.

11:00am – 4:00pm

MUNAG y el CFCE, Antigua Guatemala

Curada por Waseem Syed, curador de Fundación Paiz, esta exhibición se centra en las artes digitales y los nuevos medios como las últimas fronteras en este viaje eterno. Sin embargo, es la constante disrupción la que fomenta y alimenta este continuum, actuando como un catalizador esencial para el progreso artístico.

EXPO CONTINUUM

ARTISTAS INVITADOS

FESTIVAL DE LA LUZ

ENTRADAS ARTTEC

SPEAKERS

DOCUMENTACIÓN

Bienales de Arte Digital ArtTec

EXPO CONTINUUM

El arte nos otorga la libertad y el poder de visualizar el futuro.

Por Waseem Syed

La evolución cultural e intelectual humana está intrínsecamente vinculada a la expresión artística a lo largo de toda la historia de la humanidad.

Desde las antiguas pinturas rupestres de Lascaux hasta las vanguardistas creaciones de los artistas contemporáneos, la expresión artística ha servido como un conducto para un auténtico diálogo social a lo largo de las épocas. De hecho, el arte se erige como un fiel reflejo del intelecto humano.


El arte nos otorga la libertad y el poder de visualizar el futuro; nos provee de herramientas para concebir y crear realidades que aún no han sido realizadas. A través del arte, se nos presentan posibilidades ilimitadas y somos imbuidos de empoderamiento.


El estudio de los estilos artísticos predominantes dentro de cualquier época histórica permite una exploración perspicaz de la progresión cultural humana. A lo largo de la totalidad de la existencia humana, el arte ha albergado aspiraciones y ha cumplido un papel vital en la documentación del espíritu de la época, al mismo tiempo que visualiza trayectorias potenciales. Un análisis de la historia del arte revela una sucesión de épocas distintas, desde la era prehistórica hasta la antigüedad clásica, el período medieval, el Renacimiento, el Barroco, el Neoclasicismo, el Romanticismo, el Realismo, el Expresionismo Abstracto, el Modernismo y hasta el ámbito del arte contemporáneo. Actualmente, nos encontramos al borde de un cambio revolucionario, en el que la tecnología moderna está remodelando el propio discurso en torno a la creación artística.

Bienales de Arte Digital ArtTec

ARTISTAS INVITADOS

FESTIVAL DE LA LUZ

El arte nos otorga la libertad y el poder de visualizar el futuro.

La evolución cultural e intelectual humana está intrínsecamente vinculada a la expresión artística a lo largo de toda la historia de la humanidad.

Del 19 al 21 de julio, la ciudad Patrimonio Cultural ofrecerá:

Iluminar las calles de La Antigua durante las noches con proyecciones de videomapping en monumetos icónicos. La noche antigüeña se llenará de luz para las familias que recorran sus calles con alegría y libertad.

Una exposición de arte y nuevos medios, sin precedentes, en la Casa de la Moneda del MUNAG y el Centro de Formación para la Cooperación Española (CFCE). Exhibición gratuita hasta septiembre de 2024.

La oportunidad de aprender sobre arte digital, nuevos medios y tecnologías en ArtTec, el primer Congreso Iberoamericano de Arte Digital de Centroamérica en Santo Domingo del Cerro. Con Previa inscripción (costo $120). Cupo limitado.

El Festival de la Luz es un encuentro único que invita a las familias a vivir, sentir y aprender sobre el arte digital. Es un regalo para quienes visiten La Antigua Guatemala, donde durante tres días podrás caminar con libertad y vivir la noche antigüeña. ¡La noche es nuestra! ¡Ven al Festival de la Luz!

ARTTEC

19–21 JULIO

ArtTec, el primer Congreso Iberoamericano de Arte Digital que se celebra en Centroamérica

11:00am – 4:00pm

Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Waze.

¿Hacia dónde va la creatividad y el arte en la era digital? ArtTec impulsa el diálogo y la colaboración entre artistas digitales internacionales y la comunidad local para fomentar el desarrollo sostenible del arte y la creatividad en la era digital.

El evento será el primero de su tipo en Guatemala y la Región y aspira a establecerse como “La Plataforma” para las artes digitales y los nuevos medios en la región. Con el fin de garantizar la calidad de los participantes y el diálogo subsiguiente, Fundación Paiz y Antigua Viva han asegurado la participación de expertos de renombre mundial en el ámbito digital, conocidos por su experiencia en los “Nuevos Medios”.

Con expertos de Francia, Chile, Colombia, Cuba, España, México, EE. UU., Guatemala y más. ArtTec abordará temas como la curaduría de arte digital, inteligencia artificial, realidad virtual aumentada, ecología, tecnología, mundos virtuales y tecnologías ancestrales.

ARTTEC SPEAKERS

David Bianchi: El dibujo como ruta para volver a la memoria geográfica de Guatemala

1 enero 2025

Por Carlos Sosa

acoma pueblo

acoma pueblo

David Bianchi: El dibujo como ruta para volver a la memoria geográfica de Guatemala

1 enero 2025

Por Carlos Sosa

acoma pueblo

acoma pueblo

David Bianchi: El dibujo como ruta para volver a la memoria geográfica de Guatemala

1 enero 2025

Por Carlos Sosa

acoma pueblo

acoma pueblo

David Bianchi: El dibujo como ruta para volver a la memoria geográfica de Guatemala

1 enero 2025

Por Carlos Sosa

acoma pueblo

acoma pueblo

David Bianchi: El dibujo como ruta para volver a la memoria geográfica de Guatemala

1 enero 2025

Por Carlos Sosa

acoma pueblo

acoma pueblo

David Bianchi: El dibujo como ruta para volver a la memoria geográfica de Guatemala

1 enero 2025

Por Carlos Sosa

acoma pueblo

acoma pueblo

David Bianchi: El dibujo como ruta para volver a la memoria geográfica de Guatemala

1 enero 2025

Por Carlos Sosa

acoma pueblo

acoma pueblo

David Bianchi: El dibujo como ruta para volver a la memoria geográfica de Guatemala

1 enero 2025

Por Carlos Sosa

acoma pueblo

acoma pueblo

David Bianchi: El dibujo como ruta para volver a la memoria geográfica de Guatemala

1 enero 2025

Por Carlos Sosa

acoma pueblo

acoma pueblo

David Bianchi: El dibujo como ruta para volver a la memoria geográfica de Guatemala

1 enero 2025

Por Carlos Sosa

acoma pueblo

acoma pueblo

David Bianchi: El dibujo como ruta para volver a la memoria geográfica de Guatemala

1 enero 2025

Por Carlos Sosa

acoma pueblo

acoma pueblo

David Bianchi: El dibujo como ruta para volver a la memoria geográfica de Guatemala

1 enero 2025

Por Carlos Sosa

acoma pueblo

acoma pueblo

David Bianchi: El dibujo como ruta para volver a la memoria geográfica de Guatemala

1 enero 2025

Por Carlos Sosa

acoma pueblo

acoma pueblo

David Bianchi: El dibujo como ruta para volver a la memoria geográfica de Guatemala

1 enero 2025

Por Carlos Sosa

acoma pueblo

acoma pueblo

David Bianchi: El dibujo como ruta para volver a la memoria geográfica de Guatemala

1 enero 2025

Por Carlos Sosa

acoma pueblo

acoma pueblo

DOCUMENTACIÓN

Lectura performativa de Esvin Alarcón Lam durante la inauguración de la muestra ‘Porosidad Intuitiva’ en la daadgalerie de Berlín, Alemania. (Foto: Eunice Maurice)