Contra viento, mareas y una anunciada tercera ola de contagio del Covid-19, el pasado 6 de mayo se inauguró en Guatemala la 22° Bienal de Arte Paiz. Creada en 1978, el objetivo fundacional de esta bienal fue celebrar el arte local, premiar las novedades del “genio artístico” y establecer modelos de modernidad en el arte guatemalteco.
Arte Brasileiros | Em entrevista à arte!brasileiros, curadora chilena Alexia Tala fala sobre a 22ª edição da bienal guatemalteca, que levanta debates sobre os povos originários e suas visões de mundo, a imigração forçada para o Norte e as crises contemporâneas
El Universal México | En diversas sedes de las ciudades de Guatemala y Antigua se desarrolla desde este fin de semana la 22 edición de este encuentro; las obras están enfocadas en temas en torno del Sur Global
Biobio Chile | Titulada Perdidos. En Medio. Juntos, la 22 Bienal de Arte Paiz, la segunda más antigua de América Latina y la sexta más antigua del mundo, tendrá una importante presencia chilena. Por un lado, con Alexia Tala (Santiago de Chile, 1966) como curadora, y una gran muestra de Paz Errázuriz, que incluirá sus primera obra creada fuera de Chile. Además estarán Francisca Aninat y Sebastián Calfuqueo.
Arte al Día Argentina | Probablemente todo aquel que se encuentre interesado en las artes visuales dentro del escenario latinoamericano, estará familiarizado con el trabajo de la artista chilena Paz Errázuriz. Su impresionante obra se caracteriza, por sobre todo, en trabajar, a través de la fotografía, temáticas vinculadas al olvido, la marginalidad y la exclusión, mostrando un particular interés en retratar aquellas personas que la sociedad, por diversos motivos, ha dejado de lado. Este año, Errázuriz tomó un espacio privilegiado en la 22ª Bienal de Arte Paiz Perdidos. en Medio. Juntos.
Reforma | Centrada en la capacidad del Sur Global para contar su propia historia, la Bienal de Arte Paiz (BAP), con sede en Guatemala, arrancó este jueves bajo el lema “Perdidos. En medio. Juntos”, en una edición, la número 22, que debió realizarse el año pasado pero que, ante la pandemia, se reprogramó para este mes.
Arte que Acontece Brasil | A bienal guatemalteca tem Alexia Tala como curadora-chefe e reúne 40 artistas, dentre eles os brasileiros Jonathas de Andrade, Detanico Lain, Vanderlei Lopes e Ayrson Heráclito
El Infográfico México | En diversas sedes de las ciudades de Guatemala y Antigua se desarrolla desde este fin de semana la 22 edición de este encuentro; las obras están enfocadas en temas en torno del Sur Global
Tráfico Visual | La Fundación Paiz para la Educación y la Cultura se complace en anunciar un avance de la programación de la 22ª edición de la Bienal de Arte Paiz, que tendrá lugar en tres sedes en Ciudad de Guatemala y cuatro sedes en Antigua Guatemala. Curada por Alexia Tala, curadora general, y Gabriel Rodríguez, curador adjunto, la Bienal contará con la participación de 40 artistas y con dos exposiciones personales sobre el artista guatemalteco Aníbal López y la artista chilena Paz Errázuriz
Artishock | El 6 de mayo se inauguró la 22° Bienal de Arte Paiz, en Guatemala, que lleva por título de Perdidos. En medio. Juntos. El evento tendrá una duración de un mes y tiene como objetivo servir como una plataforma para estimular y visibilizar el arte guatemalteco y ponerlo en diálogo con el arte internacional
AM Latina | A conversation with curator Alexia Tala about Guatemala’s 22nd Paiz Art Biennial, one of the oldest of its kind in Latin America. This year’s edition is titled “Lost. In Between. Together.”
ArteInformado | Convertida en el evento artístico más importante del país y siendo la segunda bienal más antigua de América Latina y la sexta más antigua del mundo, la Bienal de Arte Paiz Guatemala, organizada por la Fundación Paiz para la Educación y la Cultura, inaugurará su 22ª edición, el próximo 6 de mayo, tras tener que suspenderse el pasado año por motivo de la pandemia.
El Periódico | Las cuatro exposiciones colectivas y dos individuales representan retos a la reflexión sobre diferentes tópicos.
Diario de Centro América | Recorra espacios repletos de historias, vivencias, protestas, análisis y, sobre todo, el arte en su máximo esplendor.
Agencia Ocote | Luisa González-Reiche es una artista visual, es educadora, escribe con regularidad ensayos, reseñas y columnas de opinión. Pero ninguna de estas maneras de identificarla la define. Su pensamiento nos recuerda con claridad que uno no es lo que hace, sino la manera en que se posiciona uno ante ese quehacer.
El Periódico | Recorrer las tres sedes que acogen la 22 Bienal de Arte Paiz en La Antigua Guatemala ofrece experiencias muy diferentes.
Noticias Ibo | Fundación Paiz para la Educación y la Cultura se complace en anunciar la 22ª edición de la Bienal de Arte Paiz (22 BAP), bajo el título “Perdidos. En medio. Juntos”. El evento de arte contemporáneo más importante de la región centroamericana inicia el 6 de mayo y culmina el 6 de junio.
Guatemala.com | Este gran evento de arte contemporáneo contará con la participación de 40 artistas nacionales y extranjeros. Se llevará a cabo del 6 de mayo al 6 de junio del 2021.
RRPP | Fundación Paiz para la Educación y la Cultura se complace en anunciar la 22ª edición de la Bienal de Arte Paiz (22 BAP), bajo el título “Perdidos. En medio. Juntos”.
Diario de Centro América | Todo está listo. Mañana, 8 de mayo, las obras de 40 artistas nacionales y extranjeros estarán a la vista, los oídos y el olfato del público que acuda a las exposiciones de la vigesimosegunda edición del Bienal de Arte Paiz, con el título “Perdidos. En medio. Juntos”.
Prensa Libre | La 22 Bienal de Arte Paiz expondrá las obras de 40 artistas nacionales y extranjeros que abordan temas socioculturales de Guatemala y del mundo.
El Periódico | El encuentro internacional se realiza del 6 de mayo al 6 de junio en sedes de la ciudad capital y la Antigua Guatemala
Radio Ocote | La 22 Bienal de Arte Paiz resiste una pandemia y nos convoca, protocolos incluidos, a un mes de arte contemporáneo. En este episodio un curador y dos artistas nos dan una panorámica de lo que implica imaginar en este tiempo
Agenda cultural | Del 6 de mayo al 6 de junio de 2021 se llevará a cabo la 22 edición de la Bienal de Arte Paiz, en La Antigua Guatemala y la Ciudad de Guatemala.
Procesos | Cuarenta artistas nacionales e internacionales exhibirán sus mejores obras en la 22 edición de la Bienal de Arte Paiz (22 BAP) El evento se desarrollará del 6 de mayo al 6 de junio del 2021.
Soy502 | Fundación Paiz para la Educación y la Cultura anunció la realización de la vigésima segunda edición de la Bienal de Arte Paiz (22 BAP), bajo el título “Perdidos. En Medio. Juntos” y se llevará a cabo de manera gratuita, del 6 de mayo al 6 de junio del 2021.
Prensa Libre | La 22 Bienal de Arte Paiz llega a su edición 22 con un simposio virtual y exposiciones presenciales de artistas destacados de la región y un encuentro con las propuestas individuales del recordado artista guatemalteco Aníbal López y la chilena Paz Errázuriz.
El Periódico | El arte regresa a las calles como una forma de hacer frente a la pandemia. Este año, a partir del 6 de mayo, la Bienal de Arte Paiz abrirá las puertas de su edición 22
Diario de Centro América | Bajo el lema Perdidos, en medio, juntos, llega la 22 Bienal de Arte Paiz (BAP). La nueva edición de exposición reúne la obra de 40 artistas, tanto nacionales como extranjeros, quienes establecerán un diálogo en torno al arte contemporáneo actual.
Periódico Digital Centroamericano y del Caribe | Fundación Paiz para la Educación y la Cultura se complace en anunciar la 22a edición de la Bienal de Arte Paiz (22 BAP)
Somos Guate| Fundación Paiz para la Educación y la Cultura se complace en anunciar un avance de la programación de la 22ª edición de la Bienal de Arte Paiz, del 6 de mayo al 6 de junio de 2021, que tendrá lugar en tres sedes en Ciudad de Guatemala y cuatro sedes en Antigua Guatemala
GTM Tecno| Fundación Paiz para la Educación y la Cultura se complace en anunciar la 22ª edición de la Bienal de Arte Paiz (22 BAP). Bajo el título “Perdidos. En Medio. Juntos”, el evento de arte contemporáneo más importante de la región centroamericana se llevará a cabo de manera gratuita, del 6 de mayo al 6 de junio del 2021, respetando el protocolo de bioseguridad establecido por COVID-19.
Revista Tendencias Guatemala | Fundación Paiz para la Educación y la Cultura se complace en anunciar la 22ª edición de la Bienal de Arte Paiz (22 BAP). Bajo el título “Perdidos. En Medio. Juntos”,
Directorio Empresarial | En Medio. Juntos”, el evento de arte contemporáneo más importante de la región centroamericana se llevará a cabo de manera gratuita, del 6 de mayo al 6 de junio del 2021
Gazetta Gt | Fundación Paiz para la Educación y la Cultura se complace en anunciar la 22a edición de la Bienal de Arte Paiz (22 BAP). Bajo el título “Perdidos. En Medio. Juntos”, el evento de arte contemporáneo más importante de la región
Periódico Empresarial | El tema curatorial “Perdidos. En Medio. Juntos” se centra en la capacidad del Sur Global de contar su propia historia, con una mirada atenta a sus raíces y a su presente, y reúne expresiones artísticas marcadas por un activismo o concienciación respecto a los derechos humanos y al poder de ciertas geografías, o ligadas a tradiciones y conocimientos ancestrales, donde a menudo el arte se adentra en el territorio de lo sagrado.
Revista Acción & Reacción | Bajo la dirección de Alexia Tala, curadora general, y Gabriel Rodríguez, curador adjunto, la 22 BAP contará con la participación de 40 artistas nacionales e internacionales y con dos exposiciones individuales sobre el artista guatemalteco, Aníbal López, y la artista chilena, Paz Errázuriz.