Desequilibrio – Eladio Bal Chalí

Desequilibrio
Eladio Bal Chalí

Año: 2000
Técnica: Pintura – Óleo sobre tela
Dimensión: 0.46 x 0.60 mts.
Premio: Glifo- XII Bienal de Arte Paiz

También asociado a la tradición pictórica de Chi Xot (San Juan Comalapa), Eladio Bal Chalí es un artista que sumó referencias a la historia comunitaria de su localidad a través de escenas que retratan varias tradiciones kaqchikeles. Además de estas imágenes, también abordó capítulos relacionados con las tensiones políticas y humanitarias de la zona. En su pintura Desequilibrio, presentada durante la XII Bienal de Arte Paiz, exploró el recuerdo de la violencia estatal que afectó a Comalapa en la década de 1980.

Dos décadas después de los acontecimientos, Eladio Bal Chalí expuso en la Bienal de Arte Paiz del 2000, una obra surrealista que ubica la memoria del dolor en Comalapa. La pintura evidencia el lugar pesado de la violencia, representado en una balanza donde el recuerdo de las casas quemadas y la amargura se inclinan más, mientras que calma de la vida comunitaria genera un contrapeso, presentándose como una imagen idílica que contrasta con el dolor vivido.

Ganadora de un Glifo en la XII Bienal de Arte Paiz, Desequilibrio establece una relación con la historia de San Juan Comalapa, donde el Conflicto Armado Interno dejó una huella de sufrimiento a través de asesinatos en contra de residentes. En la zona fueron halladas cerca de 37 fosas comunes, donde fueron enterrados niños, mujeres y hombres. De esa cuenta, en el municipio se registraron más de 172 muertes cometidas por fuerzas militares.

Be the first to write a review

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?