Histriónico
Erwin Guillermo
Año: 1984
Técnica: Grabado – Punta seca sobre cobre
Dimensión: 35 x 44 cm
Premio: Glifo de Oro (Premio Único) – IV Bienal de Arte Paiz
Ganadora de un Premio Único Glifo de Oro en la categoría Grabado de la IV Bienal de Arte Paiz, Histriónico es una pieza elaborada mediante la técnica de punta seca, distinguida por su incisiones rápidas y ásperas sobre las superficies gráficas. En este tipo de grabado, los trazos mantienen una morfología, resultando de una densa presión. A partir de este uso particular del grabado, Erwin Guillermo propuso en Histriónico una metáfora de la visceralidad, contrastada con nociones sobre la infancia.
La pieza surgió de una serie titulada Marioneta, que se inspiró en los trazos espontáneos que los niños realizan al dibujar. Por otro lado, juguetes característicos de esa época también forman parte de esta investigación gráfica de Erwin Guillermo, quien al crear Histriónico incluyó los objetos lúdicos ya que, en sus palabras, estos narran historias complejas sobre el juego, el control y la libertad.
Presentada a inicios de la década de 1980, en un contexto marcado por la conflictividad sociopolítica en Guatemala, la obra propuso una reflexión sobre la fragilidad, tomando como inspiración la forma en que la niñez es una época donde brotan escenarios utópicos. Erwin Guillermo ha mencionado que Histriónico además de representar figuras lúdicas que nacen de la imaginación infantil, también denotan «la potencia de esa expresión cruda y desbordante».