

Título | Colectivo La Torana |
Artista | Eladio Bal Chalí |
Año | 2008 |
Medidas | Variables |
Técnica | Mixta |
Descripción | Más allá del uso lúdico que tienen los juguetes, en esta obra los artistas retuercen la idea de la inocencia para crear nuevos símbolos que hacen referencia a la violencia histórica de Guatemala y otras regiones latinoamericanas. La destrucción bélica -referida generalmente a fuerzas armadas como la policía, el ejército y grupos de guerrilla- toma el rol principal en esta propuesta, y de ella destacan la tortura, el desmembramiento o la posesión de diversidad de municiones como elementos para perpetuar aniquilaciones o “limpiezas” respecto a los opositores. Gran parte de la historia política, ideológica y por ende revolucionaria, en Latinoamérica se ha escrito con sangre, producto de una sistematización en las estrategias de muerte. |
Bienal | XVI Bienal de Arte Paiz |
Colectivo La Torana
Colectivo formado en 2001 por los artistas guatemaltecos Marlov Barrios, Erick Menchú, Norman Morales, Josué Romero y Plinio Villagrán quienes se conocieron en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Sus técnicas solían dar un giro contemporáneo a técnicas convencionales como la pintura, el dibujo, la escultura, y el grabado. Facilitaron talleres y participaron en varios encuentros artísticos-culturales de Guatemala. En 2005 obtuvieron el primer lugar en el certamen Arte sin fronteras y en 2008 el Glifo de Oro en la Bienal de Arte Paiz.
Regresar a Exposición