Inicio Blog Página 12

El banano – María Tzampop

El banano
María Tzampop

Año: 1984
Técnica: Óleo sobre tela

El nombre de María Tzampop es un enigma dentro de los registros de la Colección de Arte Paiz, al igual que su obra, El banano, adquirida directamente por los encargados de la entonces llamada Organización Paiz, durante la década de 1980.

Aunque se sabe poco sobre la artista, el imaginario que plasmó en 1984 evoca paisajes que podrían corresponder a las zonas costeras de Guatemala y otros istmos del trópico. La pintura en cuestión sugiere pensar trayectos vinculados al Pacífico o al Caribe nacional, caracterizados por hileras de grandes palmeras y especies vegetales capaces de almacenar gran cantidad de agua, como la planta del banano.

La obra de María Tzampop refleja también esbozos de ternura e imaginación al situar flores de diversos tonos –probablemente de la misma familia– que brotan de manera insólita desde la cáscara de un banano abandonado.

Sin título (Mujer Acostada) – Rudy Cotton

Sin título (Mujer Acostada)
Rudy Cotton

Año: 1984
Técnica: Acrílico sobre tela

Reconocido por la profusión de sus tonos y el juego que estos despiertan en coordenadas amorfas, Rudy Cotton se ha consolidado como uno de los artistas más geométricos de Guatemala. Su obra puede leerse como una coreografía abierta, donde las formas permiten imaginar nuevos mundos abstractos y, en ocasiones, entrever la vida misma dentro de un desorden estético.

En su pintura Sin título (Mujer acostada), que guarda similitudes con otra titulada Sin título (Bailarina), Cotton explora la forma en que los cuerpos –en este caso, femeninos– crean una ficción y un escenario tenso a partir de sus propias formas.

Visitante de Esquipulas – María Dolores Castellanos

Visitante de Esquipulas
María Dolores Castellanos

Año: 1994
Técnica: Escultura
Premio: Glifo de Oro

Antes de ser reconocida por sus delicadas esculturas de resina, María Dolores Castellanos experimentó con materiales como el barro horneado a alta temperatura. Un ejemplo de esta etapa es su obra Visitante de Esquipulas, la cual participó en la Bienal de Arte Paiz de 1994, donde la guatemalteca obtuvo el Glifo de Oro como único premio.

Aunque la pieza difiere de las esculturas que más tarde definirían su trayectoria, esta comparte elementos característicos del trabajo posterior de la artista: entre ellos, la representación de figuras femeninas, la incorporación de elementos de la naturaleza –como frutas en el caso de esta obra– y un tamaño significativo, alcanzando los 77 centímetros de altura.

Además, la obra incluye detalles distintivos, como un sombrero típico de Esquipulas, que suele estar decorado con motivos ornamentales.

Naranja – Arturo Monroy

Naranja
Arturo Monroy

Año: 1998
Técnica: Carbón sobre tela
Premio: Glifo de Oro – XI Bienal de Arte Paiz

El trazo de Arturo Monroy, íntimo y a veces cargado de una sensación de crudeza, difícilmente deja apático a quien lo contempla. Un ejemplo claro es su ilustración Naranja, ganadora de un Glifo de Plata en la XI Bienal de Arte Paiz. En esta obra, la sutileza domina un extenso lienzo original de 1.50 x 1.50 metros, donde la noción de lo grandioso y lo minúsculo se entrelazan de forma equilibrada.

El acto de observar una figura aparentemente «nimia» o cotidiana, como una fruta, adquiere una nueva dimensión a través de la inmensidad que le da el autor transformándola en arte. La vida –no solo en su forma natural, sino también en la experiencia sensorial que evoca– se convierte en un motor que conmueve profundamente dentro del paraje de Monroy.

A lo largo de su trayectoria, el artista ha destacado  por evocar imágenes sobre la naturaleza que puede ser contemplada e ingerida. Sus trazos han generado piezas que magnifican elementos como semillas, frijoles, duraznos, tortillas y verduras, entre otros. Para 1998, año en que obtuvo el Glifo de Plata, esta exploración ya comenzaba a manifestarse de manera contundente.

Retrato en falso – Efraín Recinos

Retrato en falso
Efraín Recinos

Año: 1978
Técnica: Acrílico sobre cartón piedra
Premio: Glifo de Plata – I Bienal de Arte Paiz

Una de las primeras piezas que dio vida a la Colección de Arte Paiz fue Retrato en falso, del legendario Efraín Recinos. La obra fue adquirida luego de recibir el Glifo de Plata (segundo lugar) en la categoría de Artistas Invitados durante la I Bienal de Arte Paiz. Para su participación en el certamen, Recinos fijó varios elementos visuales por los cuales se le sigue conociendo: la geometría amplia y experimental, así como los prominentes colores coexistiendo con una encantadora forma de evocar elementos guatemaltecos.

Trabajada en un soporte de cartón piedra, Retrato en falso nos recuerda la adaptabilidad que distinguió al autor, quien se abrió a experimentar en la pintura, la escultura, el dibujo y la arquitectura. La obra también refleja el interés de Recinos por el neobarroco. Dentro de las múltiples capas de su pieza ganadora en la bienal, se alcanzan a ver rostros, volúmenes y superficies contradictorias, pero articuladas de forma precisa. La pieza deja ver, además, una familiaridad con otros aspectos narrativos que se vincularían más tarde a su nombre. Entre ellos, la aparición de personajes caricaturescos y antropomorfos, los cuales sirvieron al artista para abordar la identidad nacional. De este modo, con el tiempo surgirían figuras como La Guatemalita.

Por otro lado, Retrato en falso también evidencia las exploraciones arquitectónicas del autor. La estructura amarilla que figura en la parte superior izquierda de la imagen recuerda los diseños utópicos que plasmó en la edificación del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, que fue inaugurado el mismo año en que Recinos participó de la I Bienal de Arte Paiz. En el catálogo de la primera edición del certamen, Recinos fue descrito por el jurado como representante del Realismo Mágico Latinoamericano quien añadía «un figurativismo serio, jocoso y tierno al mismo tiempo, lleno de agudeza en la observación y definición de sus personajes». Esto ocurría, según los jurados, dentro de un clima pictórico «misterioso».

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?