La diversidad sexual y de género son temáticas que se abordan en esta edición de la Bienal de Arte Paiz, a través de las perspectivas de varios artistas participantes. Algunos de ellos exhiben en ciudad de Guatemala. Te invitamos a visitar estas exposiciones.
Josué Castro
Investiga el movimiento desde la desconstrucción del lenguaje del cuerpo, buscando romper barreras en temas de identidad histórica, religiosa, étnica y sexual.
Pieza exhibida en el CCE Guatemala:
- La niña del volcán

Eliazar Ortiz Roa
Se ha enfocado en el cuerpo humano y el lenguaje, abordando temas como la esclavitud, la identidad y violencia de géneros, la masculinidad, la desigualdad, la descolonización y reparación históricas, y la recuperación del legado y memoria de las culturas afroantillanas.
Piezas exhibidas en el CCE Guatemala:
- Kanoa Kó
- Ríos El Mulito, Artibonito y Masacre
- Marchantas
- Trueke Kouture I
- Trueke Kouture III
- Malla Haitiana

Martín Wannam
Ofrece una vista crítica del clima histórico y sociocultural de Guatemala, centrada en un nuevo sueño de libertad para personas disidentes de género.
Piezas exhibidas en el CCE Guatemala:
- Ser Hueco en mi País
- Bailando en mi Legado y Brillantina
Duen Neka’hen Sacchi
Su trabajo se centra en la relación entre ficción, documento y trans-corporeidad desde una perspectiva anticolonial.
Piezas exbidas en el Centro Cultural AAI (antiguo edificio de Correos):
- Amaca
- Cabeza de tierra
- Canción de cuna
- Campo del cielo
- La muerte de Marta
- Materia oscura
- Resplandeciente
- Una sola escena
- Una sola escena -retazos e insilio

La Bienal de Arte Paiz, el evento de arte contemporáneo más importante de Centroamérica, se exhibe hasta el 30 de julio de manera gratuita. ¡Visítala!
Aactividades de la Bienal de Arte Paiz