La Historia del Premio Monteforte Toledo

Bajo la iniciativa del escritor guatemalteco, Mario Monteforte Toledo, se institucionalizó en Guatemala el Premio centroamericano de novela, certamen que surgió por su noble gesto de impulsar, a través de un estímulo económico, a nuevos escritores para producir sus primeras novelas.

El premio se entregó por primera vez con el fondo que donó el mismo Monteforte Toledo, el cual consistía en Q10,000.00, el valor del Premio Nacional de Literatura que había recibido en 1993. “Lo había recibido luego de 65 años de trabajo, por lo que con elegante reserva y sin comentario, el autor los donó para estímulo de los escritores de las primeras novelas. El ganador en 1995 fue Raúl de la Horra con el libro Se acabó la fiesta”.

– Fundación Mario Monteforte Toledo, Reseña histórica, 2015.


 

De izquierda a derecha: Max Araujo, notario de la Fundación Mario Monteforte Toledo; Mario Monteforte Toledo, Marco Augusto Quiroa, Pepo Toledo, Efraín Recinos y José Rubén Zamora, miembros fundadores del premio; casa de José Rubén Zamora

Foto: archivo Pepo Toledo
 

De izquierda a derecha: Max Araujo, José Rubén Zamora, Marco Augusto Quiroa, Alfredo Balsells, Efraín Recinos, Marta Regina Fahsen, Mario Monteforte Toledo, Minayú de Zamora y Pepo Toledo

Foto: archivo Pepo Toledo
 

Mario Monteforte Toledo Foto: Pepo Toledo

Mario Monteforte Toledo (Guatemala, 1911-2003)

Escritor, sociólogo y político guatemalteco. Publicó alrededor de 50 libros entre novela, poesía, investigación sociológica, ensayo, cuento, teatro y más de 4,000 artículos periodísticos. Fue galardonado cinco veces por su labor. Vivió en el exilio durante 35 años, pero volvió a Guatemala por la conexión que sentía de contribuir al país.

Posteriormente, el aporte consistía en cincuenta mil quetzales, el valor de distintas obras que los artistas participantes donaban. En 2002 se consiguió la inversión a capital de parte de Fundación Soros Guatemala.

Con el tiempo, el certamen se convirtió en uno de los más significativos de Latinoamérica. En 2007, se establecieron nuevos criterios dando lugar a dos premios: una edición para novela y otra para cuento, intercalándose entre año y año. Desde 1995 a 2015 se entregaron 18 premios a obras literarias.

El 1º de septiembre de 2020, Fundación Monteforte Toledo firmó un convenio de colaboración con Fundación Paiz para la Educación y la Cultura, con el propósito de reanudar el Premio centroamericano de novela Mario Monteforte Toledo

***

En Fundación Paiz celebramos el talento literario en nuestra región, y recordamos el trayecto valioso de este certamen que tuvo sus inicios en 1997, como un espacio para fomentar la literatura en Centroamérica, esta historia ha sido una fuente de inspiración y un reflejo de nuestra riqueza cultural y lingüística. Este galardón literario renació con nueva vitalidad y determinación. Desde entonces, hemos tenido el honor de entregar dos premios anuales, uno de novela y otro de cuento, intercalado año con año, con el objetivo de destacar y difundir las voces talentosas, que emergen de nuestra región.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?