Inicio Blog Página 8

Sin Título – Claudia Granados de Carlos

Sin Título
Claudia Granados de Carlos

Año: 1982
Técnica: Dibujo – Crayón pastel

Con audacia pictórica, la autora Claudia Granados de Carlos explora el lenguaje abstracto mediante el uso de planos geométricos superpuestos y una paleta cromática dominada por tonos verdes y ocres. La composición se basa en formas angulares que crean una sensación de profundidad y dinamismo, mientras que la textura rugosa de la superficie añade una dimensión táctil que contrasta con la precisión geométrica de las líneas y los bordes. El juego de luces y sombras, logrado a través de un uso sutil de degradados y contraste tonal, refuerza la ilusión de volumen y espacio. La pieza refleja una influencia del constructivismo y el cubismo, fusionando elementos estructurales con una sensibilidad orgánica en la textura y la coloración.

Mercado de computadoras – Pablo Navichoc Chavajay

Mercado de computadoras
Pablo Navichoc Chavajay

Año: 2002
Técnica: Pintura – Óleo sobre tela
Dimensión: 0.92 x 0.68 mts.
Premio: Glifo de Plata (Segundo Lugar Categoría Popular) – XIII Bienal de Arte Paiz

En esta pieza de 2002, ganadora del Glifo de Plata en la Categoría Popular, el artista de San Juan La Laguna Pablo Navichoc Chavajay, fusiona elementos de su cultura indígena con la modernidad tecnológica mediante una representación simbólica y satírica. El personaje central, ataviada con la indumentaria tradicional k’iche, interactúa con una computadora de gran tamaño que muestra en su pantalla una escena de mercado típica, pero sustituida por artículos tecnológicos como monitores, teclados y ratones. El uso de colores cálidos y contrastes vibrantes, especialmente en las figuras y el fondo iluminado por velas, genera una atmósfera de convivencia entre lo ancestral y lo moderno. La composición es equilibrada, con una combinación de patrones geométricos en la vestimenta y texturas detalladas en la pared de ladrillos y el hardware tecnológico.

Baño de luz – Audra Magermans

Baño de luz
Audra Magermans

Año: 1993
Técnica: Dibujo – Crayón sobre papel
Premio: Primer Lugar – Jóvenes que pintan

La pieza de Audra Magermans, destaca por su atmósfera etérea y su paleta cromática dominada por tonos fríos y apagados, como verdes grisáceos y azules profundos. La técnica de veladuras y difuminados crea una sensación de profundidad y misterio, mientras que los haces de luz que atraviesan la escena aportan dinamismo y dirección visual. El uso de la luz como elemento compositivo guía la mirada hacia la estructura arquitectónica, que se integra con el entorno natural de manera orgánica. La combinación de texturas suaves en el follaje y los reflejos en el agua contrastan con las líneas definidas de la construcción, generando un diálogo entre lo natural y lo construido.

Salve Cara Pens – Diana Lissette de Solares

Salve Cara Pens
Diana Lissette de Solares

Año: 1994
Técnica: Pintura – Técnica libre
Dimensión: 1.22 x 1.45 mts.
Premio: Glifo de Oro – X Bienal de Arte Paiz

Esta obra de Diana de Solares está compuesta por seis paneles que conforman una unidad visual en tonos cálidos y terrosos, con una combinación de formas orgánicas y abstractas que sugieren elementos anatómicos y espirituales. La textura difuminada y la paleta de colores ocres, marrones y beige crean una sensación de envejecimiento y develamiento. En la parte superior, manos y estructuras óseas evocan una conexión entre el cuerpo humano y un simbolismo trascendental, mientras que en la parte inferior, una figura cruciforme y formas pélvicas sugieren sacrificio y maternidad. La técnica mixta utilizada, probablemente con veladuras y efectos de desgaste, aporta profundidad y una atmósfera etérea que refuerza el tema de la creación y el origen humano. La obra parece explorar la dualidad entre el cuerpo físico y el alma, evocando tanto la fragilidad humana como una dimensión sagrada.

Secuencia de búhos y un Sol confundido – Denise Phé-Funchal

Secuencia de búhos y un Sol confundido
Denise Phé-Funchal

Año: 1990
Técnica: Pintura
Premio: Tercer Lugar – Jóvenes que pintan

Cómo parte del concurso Jóvenes que pintan, realizado en 1990 por la Fundación Paiz, fue presentado este cuadro que se titula Secuencia de Búhos y Un Sol Confundido. La pieza combina técnicas mixtas para crear una composición vibrante. La misma revela el uso de acuarelas, tintas y posiblemente gouache, lo que genera una rica textura y superposición de colores. La parte superior presenta un cielo cálido en tonos naranjas y amarillos, mientras que la zona media y baja está dominada por verdes y azules que crean un efecto de paisaje abstracto, con líneas finas que refuerzan la sensación de movimiento.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?