La Bienal de Arte Paiz se fundó en 1978. Es la segunda bienal más antigua de América Latina y la sexta más antigua del mundo. Su objetivo es proponer una reflexión y una experimentación con el arte contemporáneo global y de Guatemala.
La Bienal de Arte Paiz se constituyó en el evento más relevante de las artes visuales de Guatemala, siendo en primer lugar una plataforma de exhibición, creación y difusión de la producción artística local. La incorporación de la participación internacional en la edición número XVII, “Ver para Creer”, demarcó un giro curatorial sustancial en la historia y naturaleza del evento. Esta decisión, que buscó posicionar a la Bienal globalmente, permitió conectar a Guatemala con el mundo del arte internacional. Ofrece una gran oportunidad para que los guatemaltecos puedan interactuar con el arte contemporáneo y reflexionar los temas que se proponen en espacios cercanos y accesibles. La Bienal cuenta con un amplio programa pedagógico que permite tanto a adultos como a jóvenes y niños comprender el arte contemporáneo en talleres, conferencias y conversatorios con una metodología interactiva.